NATAL NA NOSSA ESCOLA



Desde la asignatura de Portugués también colaboramos en la decoración de nuestro cole. En esta ocasión, hemos realizado un árbol de navidad con algunas palabras, con las que queremos desear a toda la comunidad educativa una Feliz Navidad. 





Nuestros alumnos y alumnas también han aprendido vocabulario y tradiciones portuguesas en estas fechas.



        
                                                                          

FELIZ NATAL!!!

NOVO ANO LETIVO



Comenzó un nuevo curso, una vez más este centro cuenta con la asignatura de Portugués, gracias al Plan Portugal. Y un año más tengo el placer de ser la maestra encargada de esta asignatura.

En octubre y noviembre estamos viendo contenidos relacionados con el otoño  y algunas festividades  y tradiciones de estos meses, como son el "Dia das Bruxas" (Halloween) o "São Martinho". 

Dejo una foto con algunos de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas y que exponemos en nuestro "Cantinho de Português".







TALLERES DÍA DE PORTUGAL


Tal y como habíamos anunciado en la entrada anterior, el 13 de junio se celebró el Día de Portugal en nuestro centro. Todo el alumnado participó en los tres talleres que se organizaron: se hicieron flores de papel que después colgamos en la entrada, imitando las flores y decoraciones de Campo Maior en su "Festa das flores" o "Festa do Povo"; también realizaron un puzle del mapa de Portugal con símbolos típicos del país y, por último, decoraron azulejos de papel que después plastificamos, conociendo así otra de las tradiciones de la cultura portuguesa.

Nuestros alumnos y alumnas disfrutaron muchísimo con estas actividades dando rienda suelta a su creatividad, sobre todo, en la decoración de los azulejos.

También se realizó una pequeña exposición con datos de Portugal: cultura, geografía, turismo, gastronomía,...

A continuación les dejo un vídeo que resume la actividad y que ha sido realizado por nuestra incansable y eficiente Directora. 





Desde aquí, me gustaría dar las gracias tanto al Equipo Directivo como al resto de compañeros docentes y a Ana, por la colaboración prestada y el interés que muestran en cualquier actividad que proponemos desde el área de portugués. Y, por supuesto, agradecer también la ilusión, el esfuerzo y el interés del alumnado, ya que su actitud nos anima y motiva a seguir trabajando e ideando actividades nuevas. 

Muito obrigada!!!

Publicado por: Teresa Lagar Guillén

CELEBRACIÓN PEDAGÓGICA DEL DÍA DE PORTUGAL


El 10 de junio nuestro país vecino celebra el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas.

Nuestros alumnos y alumnas también van a celebrar este día. Durante la semana conocerán algunos datos sobre la geografía e historia de Portugal, sobre quién fue Luís Vaz de Camões y cuáles son los países lusófonos. Además, vamos a realizar  tres talleres en los que aprenderán sobre su cultura. 

Como ese día es sábado, por organización interna de nuestro centro, los talleres se realizarán el 13 de junio. 

Este es el cartel de la actividad:


Ya está todo organizado, estamos deseando comenzar, seguro que nuestros niños y niñas se lo pasarán en grande. 


Publicado por: Teresa Lagar Guillén


25 ABRIL: REVOLUÇÃO DOS CRAVOS



El 25 de abril es una fecha muy importante en Portugal, ya que ese día de 1974 se produjo la Revolución de los Claveles, revolución pacífica que terminó con la dictadura que duraba ya 48 años y asentó las bases de la democracia en nuestro país vecino.

La señal elegida para iniciar el movimiento fue una canción en la radio (Grândola Vila Morena). Al escucharla. militares y el pueblo en general se echaron a la calle y hubo quienes ofrecieron a los soldados claveles. que iban poniendo en sus armas. Fue una revolución sin balas, sin heridos...
Los portugueses llevaban muchos años de guerras, dolor y sufrimiento y esta revolución fue secundada por todo el país. Desde entonces, el 25 de abril es festivo en Portugal.

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º  conocieron este hecho de la historia reciente de Portugal. También realizaron  cravos vermelhos (claveles rojos), que después repartieron por todas las clases con la canción de fondo.















Publicado por: Teresa Lagar Guillén



SEMANA ESCOLAR DO LIVRO



Del 17 al 21 de abril se celebró en nuestro centro la semana escolar del libro, en este post vamos a exponer las actividades que se realizaron en la asignatura de lengua portuguesa:

-Cuento en la PDI: " O livro é meu" 





-Vídeo: "Cuidados a ter com os livros"



-Educación Infantil: Marcadores



-3º Educación Primaria: Cartaz Dia do livro
-4º Educación Primaria: Frases de personagens famosos sobre a leitura



"A leitura é uma fonte inesgotável de prazer mas, por incrível que pareça, a quase totalidade não sente esta sede" (Carlos Drummond de Andrade)


"O homem que não lê bons livros não tem nenhuma vantagem sobre o homem que não sabe ler"(Desconhecido)


"Meus filhos terão computadores, sim, mas antes terão livros, sem leitura os nossos filhos serão incapazes  de escrever - inclusive a sua própria história"  (Bill Gate)


-5º y 6º Educación Primaria: Leitura em voz alta do livro " A Menina do Mar" (Sophia de Mello Breyner) em Librarium






Publicado por: Teresa Lagar Guillén


COLABORACIÓN EN EL PROYECTO "LA ABEJA BERMEJA"

 

Durante la semana de Extremadura, se realizó en Educación Infantil 5 años el proyecto: "La Abeja Bermeja" y los alumnos y alumnas de este curso, de la mano de su maestra, Manuela, trabajaron diferentes contenidos relacionados con este insecto tan importante para la vida. 
Y también en portugués colaboramos en este estupendo proyecto. Además de realizar una ficha sobre la morfología de la abeja, trabajamos con los siguientes vídeos. 





Enlace: https://youtu.be/GEaxKNRtUG4 







                                         Enlace: https://youtu.be/LcCw7MRdoPY




ENCONTRO PORTUGUÊS

El IESO VICENTE FERRER celebró el pasado 21 de marzo un Encuentro de Portugués, al cual nuestro colegio fue invitado al igual que los otros centros de la zona que comparten el IESO, además del Ceip Manuel Marín, el Ceip Germán Cid y el IES Cristo del Rosario de Zafra. 
En dicho encuentro, se realizaron un total de siete talleres a cual más interesante y divertido para los alumnos y alumnas que asistieron. 

Los talleres realizados fueron los siguientes: 

-Creación de Azulejos: Consistió en pintar azulejos que después llevaron para casa.

-Queima das fitas: En este taller descubrieron una tradición portuguesa que realizan los estudiantes en su graduación en la universidad,  escribieron una frase en portugués en cada una de las cintas.

-Pasapalabra: Aquí los alumnos/as tenían que responder a preguntas relacionadas con Portugal.

-Flores de Campomaior: Los alumnos/as elaboraron flores de papel, siguiendo la tradición de esta localidad. 

-Colonias portuguesas: El alumnado tuvo que localizar en un mapa las colonias portuguesas.

-Baile alentejano: Los alumnos/as aprendieron los pasos de un baile típico del folclore portugués. Este taller fue realizado por el Ceip Pio XII de La Morera. 

-Gastronomía: Este fue el taller que realizamos desde nuestro centro. Los alumnos/as aprendieron a preparar "serradura portuguesa", un postre típico, muy conocido y fácil de preparar. Cada uno preparó un vasito de este postre, para su degustación posterior. Además, se obsequió a todos/as con la receta impresa en portugués.

Fue una jornada interesante y, creemos, divertida  para nuestros chicos/as de 5º y 6º que disfrutaron de todas las actividades. Ojalá podamos participar en próximas ediciones.

Os dejamos fotos de nuestro taller: 












DIA INTERNACIONAL DA MULHER


El 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer y, en esta ocasión, nuestros alumnos y alumnas han realizado carteles para felicitar a la mujer en este día. También han conocido (en portugués el origen de dicha celebración. 

Vídeo explicativo: 


Trabajos realizados:




Realizando los carteles: 








SEMANA DE EXTREMADURA NA ESCOLA


Del 27 de febrero al 3 de marzo se celebró en nuestro centro la semana de Extremadura en la escuela. Desde la asignatura de portugués, hemos participado en dicha celebración realizando las siguientes actividades: 

- Conocemos vocabulario en portugués de alimentos producidos en Extremadura y algunos de los animales autóctonos de nuestra región. 

- Nos acercamos a Olivenza, pueblo de la raya, que durante 500 años fue portuguesa. Para ello, vimos en la PDI algunos vídeos sobre este pueblo y trabajamos la canción "As Pontes", del grupo "Acetre", que como sabrán cantan en portugués y español.

-Los/as más pequeños/as (3 y 4 años), aprendieron los colores de la bandera extremeña en portugués (verde, branco e preto).

-Los/as alumnos/as de 5 años realizaron una ficha con los productos de denominación de origen de Extremadura, en portugués. 





Aquí tenéis una muestra de los trabajos realizados y también los vídeos utilizados. 






LENÇOS DA AMIZADE


En febrero,  con motivo de la festividad de San Valentín, se trabaja en el cole (con más énfasis) el valor de la amistad (amizade en portugués). 
Desde esta asignatura, hemos conocido una tradición portuguesa: "os lenços dos namorados" y la hemos adaptado un poquito. Cambiamos los bordados por pinturas y los mensajes de amor, por mensajes de amistad. A los alumnos y alumnas les ha gustado mucho esta actividad. Oxalá gostem dela!



DIA DA NÃO VIOLÊNCIA E DA PAZ NAS ESCOLAS




El 30 de enero se celebra el día de la Paz y No Violencia en la escuela. Desde este área también hemos trabajado este tema. Para ello, hemos  visto el cuento: "Um mundinho de paz" de Ingrid Biesemeyer, leímos poesías en la celebración del día de la paz y realizamos la siguiente manualidad: 





CHEGOU O NATAL



La Navidad se acercaba y en las aulas de portugués, a la vez que conocíamos más sobre esta fiesta en nuestro país vecino, preparábamos la canción que presentaríamos en el festival. 





En el enlace podeis ver a "Lenda da árvore de Natal", una bonita historia sobre el árbol de navidad.