Del 24 al 28 de febrero se celebra, en los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma la Semana Escolar de Extremadura. Es raro el centro que, a lo largo de esta semana, no realice alguna que otra actividad para trabajar aspectos de nuestra cultura, historia, tradiciones...
Desde el área de portugués, cada curso en esta fecha, intentamos conocer algo de nuestra Comunidad que además compartamos con Portugal o que relacione de alguna manera Extremadura con el país vecino.
Este año, hemos conocido una curiosa aldea, El Marco, partida en dos por el arroyo Abrilongo, que hace de frontera natural, con lo cual parte del pueblo está en territorio extremeño, concretamente cerca de La Codosera (Badajoz), de la que es pedanía. Y el territorio del otro lado del arroyo es de Portugal y pertenece a la freguesía de Esperança, concelho de Arronches (Portalegre).
Si hablamos de relacionar o compartir, hasta el arroyo podemos decir que es compartido ya que este pequeño río nace en las montañas de Arronches y en su corto recorrido, unos 30 km, se adentra en Extremadura y desemboca en el río Gévora.
Además, este pueblo, mitad extremeño mitad portugués, tiene un puente muy interesante o al menos curioso. Se trata del puente internacional más pequeño del mundo.
Sí, han leído bien. Este puente es peatonal, de reciente construcción (2008), antes sólo había tablones o piedras para atravesar el arroyo. Mide 3,20 metros de largo y 1,45 metros de ancho y era un paso muy conocido por los "mochileros" de la zona que, en otra época de nuestra historia, pasaban a Portugal a por café.
Sobre este tema, nuestro alumnado de 5º de Primaria ha realizado un lapbook, por parejas. 1º, 2º,3º,4º y 6º han realizado fichas adaptadas a su nivel. Dejamos por aquí una muestra del trabajo realizado.